Claves de la nueva Ley de Cambio Climático

La Ley de Cambio Climático de España busca crear caminos reales hacia un mundo nuevo, más responsable con el medio ambiente. La Ley obligará a realizar muchos cambios en el modelo actual y las empresas deberán adaptarse lo antes posible si no quieren sufrir pérdidas ni quedarse atrás. En este artículo nos proponemos contarte las claves de la nueva Ley de Cambio Climático, así como los puntos que más interesantes pueden resultar para tu empresa.

¿Qué es la Ley de Cambio Climático?

En el momento en el que este artículo es redactado hablamos del “Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética”. Es decir, es todavía un proyecto de ley porque está pendiente de ser aprobada por el Senado. Una vez eso ocurra y se publique en el BOE, se convertirá en Ley.

La Ley de Cambio Climático es un texto legal que busca adaptarse y paliar los efectos que dicho cambio está causando en el planeta. La emergencia climática está en el centro de la agenda pública, siendo esta ley una gran muestra de ello. Además de la necesidad de adaptarse a los acuerdos internacionales como es el caso del Acuerdo de París y a las políticas europeas, que aspiran a que Europa alcance la neutralidad climática para 2050.

Objetivos principales de la nueva Ley de Cambio Climático

Los objetivos de esta ley son los objetivos del Acuerdo de París también, publicado en el BOE en febrero de 2017. En el primer artículo de la ley se cita el papel facilitador hacia la descarbonización de la economía española, la promoción de la adaptación a los impactos del cambio climático y la implantación de un modelo de desarrollo sostenible que genere empleo decente.

La Ley divide sus objetivos más ambiciosos en dos fechas límite:

2030

  • reducir un 23% las emisiones de gases de efecto invernadero con respecto a 1990.
  • aumentar hasta el 74% la generación de electricidad con fuentes limpias.
  • mejorar hasta el 39,5% el objetivo de eficiencia energética.

2050

  • neutralidad climática.

La neutralidad climática hace referencia a que las emisiones producidas sean las mismas que los sumideros naturales pueden absorber. 

¿Cómo afectará la Ley de Cambio Climático a las empresas?

En general, los objetivos de la ley están bastante claros. Lo que no está tan claro es la manera en la que estos objetivos van a ser alcanzados. La Ley da algunas pautas y, en muchos otros casos, no. La idea es que la ley se vaya completando con nuevas estrategias a lo largo de los próximos años.

Sin embargo, con la información que ya tenemos, parece obvio entender que esta legislación chocará de frente con la actividad empresarial, habiendo múltiples empresas que tendrán que cambiar totalmente su modelo de negocio y productos de comercialización, así como otras podrán adaptarse a los cambios propuestos sin tener que variar su trabajo en sí. Serán las menos las empresas que puedan continuar su actividad sin ningún tipo de cambio en su forma de actuar.

Contratación pública

En relación a la contratación pública, se exigirán medidas encaminadas a conseguir los objetivos de la ley. Criterios como la reducción de emisiones o la huella de carbono pasarán a ser criterios de adjudicación de contratación pública. 

Transición y elaboración de informes

Las grandes empresas estarán obligadas a especificar los objetivos específicos para la descarbonización de sus actividades y a elaborar informes de riesgos para su actividad derivados de la transición a una economía sostenible cada año.

Limitaciones a recursos contaminantes

En un futuro cada vez más cercano, los combustibles fósiles dejarán de ser una realidad. Esta ley nos recuerda que estamos en la antesala. Una vez la ley esté publicada, estará prohibido otorgar nuevas autorizaciones de exploración, permisos de investigación y concesiones de explotación de hidrocarburos en todo el territorio nacional. Tampoco se otorgarán nuevos permisos para extraer recursos radioactivos ni carbón.

Entonces está claro que no se podrán abrir nuevas explotaciones de estos recursos. Sin embargo, la ley no especifica que pasa con las empresas que ya están funcionando. Parece que, en principio y hasta nuevo aviso, podrán seguir llevando a cabo su actividad mientras no necesiten nuevas solicitudes.

Fomento de gases renovables

La nueva ley fomentará los gases renovables, como el biogás, el biometano o el hidrógeno.

Los coches deberán ser cero emisiones

Para 2040. A partir de ese año no podrán venderse coches nuevos que emitan CO₂. Por este motivo, se instalarán puntos de recarga eléctrica en todo el territorio nacional.

Rehabilitación de los edificios

Los edificios consumen muchos recursos para ser calentados en invierno y enfriados en verano. Una correcta rehabilitación de los mismos hará que su eficiencia energética sea mucho más elevada.

Aumento de la captación de CO₂

El objetivo es ser neutrales climáticamente hablando en 2050. Para esto será necesario que los sumideros de carbono absorban todas las emisiones producidas. Será importante producir menos emisiones, pero también que los sumideros estén bien cuidados y puedan absorber las máximas posible. Deberán identificarse estos sumideros, evaluarse y se fomentará su seguimiento, sirviendo como motor de desarrollo para zonas rurales.

Las empresas deberán adecuarse a todas estas medidas e incluso encontrar en ellas nuevos modelos de negocio, para seguir creando beneficio al tiempo que se contribuye a un planeta más limpio y una sociedad más justa.

La Ley de Cambio Climático española, en sintonía con el Acuerdo de París y el Pacto Verde Europeo, es un proyecto muy ambicioso. Para que los objetivos que estos textos buscan y prometen para toda la población, las empresas deberán adaptarse a lo exigido de manera rápida y adecuada. El trabajo de todos los sectores será renovado y desde Attolón ayudaremos a tu empresa a adaptarse al futuro verde de nuestro país.

Contacta con nosotros

logo attolon

Contacto

Calle Travesera de Gracia, 30
Planta 3 C
08021, Barcelona

911 98 98 64

info@attolonlaw.com
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram